"De los diversos instrumentos inventados por el hombre, el más asombroso es el libro; todos los demás son extensiones de su cuerpo… Sólo el libro es una extensión de la imaginación y la memoria". Jorge Luis Borges.

Recomendaciones para la manipulación de materiales bibliográficos

 

1. Evitar hacer pliegues o torsiones en los acervos que puedan deteriorarlos.

 

2. Durante su consulta no se apoye ni repose la cabeza sobre los materiales bibliográficos.

 

3. Nunca debe subrayar o realizar anotaciones en los materiales bibliográficos.

 

4. Procure no poner varios volúmenes abiertos unos sobre otros, ni colocar un volumen abierto de forma invertida sobre la mesa.

 

5. Utilice papel o cartulina como separadores y marcas de lectura; nunca otro objeto.

 

6. Tome los libros de las estanterías por el lomo y no por la cabecera.

 

7. Las obras de estantería abierta tras su consulta deben ser depositadas en el carrito transporta libros, en la mesa o en el lugar indicado para ello.

 

8. Queda prohibido consumir en la sala todo género de alimentos.

 

9. Cuando necesite un libro que se detecte mal impreso, roto o deteriorado, informe inmediatamente al responsable de sala o de la Biblioteca.

 

10. La fotocopia multiplica los riesgos de deterioro del papel; por lo cual, documentos encuadernados o de gran formato, pergaminos, papel vegetal, papeles deteriorados o cualquier otro documento frágil y valioso no estarán disponibles para este servicio.

 

Agradecemos su colaboración en el cuidado y conservación del patrimonio bibliohemerográfico de nuestra Universidad.

Recuerda..

Our services

Recuerda que se pueden realizar unicamente dos renovaciones en linea.

Convenios Interbibliotecarios

Our services

Revisa el listado de las instituciones con quienes existe convenio